miércoles, 25 de mayo de 2016

TALLER Y TEMA 8: LAS REGIONES NATURALES


COLOMBIA UN PAÍS DE REGIONES





Existen varios criterios para regionalizar un territorio, según los elementos comunes que se quieran destacar, los cuales pueden ser geográficas, económicas, culturales y político- administrativas.

TIPO DE REGIONES
DESCRIPCIÓN
GEOGRÁFICAS
Tiene que ver con el relieve y el clima.
ECONÓMICAS
Se habla de la producción y  utilización del suelo.
CULTURALES
Aspectos de la población como: modo de actuar, costumbres, creencias, forma de hablar, folclor y festividades.
POLÍTICO- ADMINISTRATIVAS.

Es la división de entidades territoriales, que son los municipios, departamentos, distritos y territorios indígenas.

De acuerdo a estas condiciones se pueden diferenciar en Colombia cinco regiones naturales denominadas Amazonía, Andina, Caribe, Pacífica y Orinoquía.




REGIÓN AMAZÓNICA: Es una región de relieve plano, con altos registros de lluvia, tiene una gran riqueza forestal representada en árboles para la industria papelera. La población está compuesta por escasa población blanca y varias tribus indígenas.



REGIÓN ANDINA: Está formada por las tres cordilleras y es la región más extensa del país, posee todos los climas y su producción agrícola es muy variada. Se encuentran diferentes grupos humanos.





REGIÓN CARIBE: Es una región llana, su clima es cálido, es una región turística por sus bellas costas. La actividad económica: ganadería, la pesca, la minería. Algunos grupos extranjeros, indígenas y costeños.



REGIÓN PACIFÍCA: Se caracteriza por su alta humedad, prevalece el relieve llano, posee grandes y lindas costas. La actividad económica: minería, pesca y explotación forestal. El grupo humano mayoritario es afrodescendiente y algunos grupos indígenas.



REGIÓN ORINOQUÍA: Conocida como los llanos orientales, localizándose en el oriente del país, está conformada por extensas sabanas su clima es cálido. Habitan los llaneros y algunas tribus indígenas. La actividad económica es la ganadería y los yacimientos de petróleo.



ACTIVIDAD 8

1. Observa el video y escribe un comentario en el cuaderno.

2. Completar el cuadro sobre las regiones naturales para socializar en la próxima clase.

3. Recortar de periódicos o revistas, fotografías de personajes colombianos que se destaquen por su labor artística, cultural, deportiva o científica y elaborar un friso que explique en qué forma estos personajes resaltan la riqueza humana de nuestro país.

4. ¿Qué grupos indígenas habitan en cada una de las regiones naturales?

5. Como colombiano o colombiana de cualquier región, ¿de qué manera puedo contribuir a la construcción de un mejor país?



REGIÓN


UBICACIÓN

CLIMA

POBLACIÓN

ECONOMÍA





AMAZÓNICA











Compuesta por escasa población blanca y varias tribus indígenas.







ANDINA










Posee todos los climas







CARIBE








Ubicada al norte del país








PACÍFICA










El grupo humano mayoritario es afrodescendiente y algunos grupos indígenas.







ORINOQUÍA











La ganadería y los yacimientos de petróleo.





15 comentarios:

  1. Me gusto el video, y me enseño que Colombia no es un pais cochino, sino que hay muchas partes de Colombia que es hermoso.


    ResponderEliminar
  2. Porque colombia? Eso quiere decir que nuestro pais es un orgullo para nosotros y tenemos que cuidarlo por la gastronomía, la historia sus paisajes todo en este país es maravilloso y la gente es muy amable. Luis Enrique B. Beltran.

    ResponderEliminar
  3. gracias profe por crearnos este blog y por enseñarnos

    ResponderEliminar
  4. eres la mejor profesora de sociales del mundo

    ResponderEliminar
  5. gracias profe porque en esta pagina e aprendido mucho y me da mas gusto aprender viendo gracias

    ResponderEliminar
  6. muchas gracias preofe aunque no entendi el 2 punto pero mi mama me explico

    ResponderEliminar