miércoles, 27 de julio de 2016

TALLER 10: LA COLONIA


ACTIVIDAD

1. Completa el cuadro según los videos del profesor super "o":



2. Observa la lámina y define los siguientes conceptos:

*carabelas
*sacerdote
*soldados con corazas
*indios  
*bandera


3. Observa el video sobre el descubrimiento de América.




4. Dibuja en varias escenas el viaje y descubrimiento de Cristóbal Colón.

5. Observa las caricaturas, analiza y explica con tus propias palabras 
    el mensaje que da.


6. Dibuja el mapa y ubica la ruta de los tres viajes realizados por 
    Cristóbal Colón, en su expedición de encontrar nuevos territorios.


7. Realiza el dibujo de las tres carabelas de Cristóbal Colón, a la llegada de los españoles a América, con sus respectivos nombres.


TEMA 10: ÉPOCA DE LA COLONIA








¿QUÉ ES LA ÉPOCA DE LA COLONIA?

Es el periodo comprendido entre 1550, cuando se organizaron las primeras audiencias y 1810, cuando se inició el proceso de la independencia.
Durante este periodo, los españoles administraron el territorio americano y organizaron la economía, apoyados en el trabajo de los indígenas y los esclavos africanos.
¿CÓMO ERA EL GOBIERNO COLONIAL?

Durante la colonia, la principal autoridad era el rey de España, quien gobernaba a través de unas instituciones que funcionaban en España y en América para administrar los nuevos territorios.

LOS GOBIERNOS LOCALES

LA NUEVA GRANADA


¿CÓMO SE ADMINISTRABA LA NUEVA GRANADA?

Durante el transcurso de los años aparecieron otras instituciones encargadas de las administraciones de la Nueva Granada. Ellas fueron:

¿CÓMO ERA LA ECONOMÍA COLONIAL 
EN LA NUEVA GRANADA?


Durante la colonia, se crearon varias instituciones con el fin de obtener mayores beneficios económicos para la corona española.
En la Nueva Granada, al igual que en otras partes del imperio español, estas instituciones fueron la encomienda, la mita, el resguardo y la esclavitud.




PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS 
EN LA NUEVA GRANADA


ACTIVIDADES ECONÓMICAS ILEGALES

La economía colonial se vio afectada por el contrabando y la piratería, que eran dos acciones ilegales con las cuales se burlaba la política del monopolio comercial y el pago de impuestos.

¿CÓMO ERA LA SOCIEDAD COLONIAL?

La sociedad colonial era una sociedad mestiza, producto de la mezcla entre las diferentes razas que habitaron el continente americano. En esa sociedad, cada persona ocupaba un lugar específico de acuerdo con el color de su piel.


PRINCIPALES GRUPOS RACIALES

La mezcla racial entre blancos, negros e indígenas, dio origen a tres nuevas razas: mestizos, mulatos y zambos



Tomado de: http://slideplayer.es/slide/1060676/

viernes, 3 de junio de 2016

CRUCIGRAMA CAPITALES DE COLOMBIA



Capitales de Colombia

TALLER Y TEMA 9: DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA DE COLOMBIA



DIVISIÓN POLÍTICO- ADMINISTRATIVA DE COLOMBIA

Colombia está organizada por departamentos, municipios y distritos, principalmente. Otras divisiones especiales son las provincias, las entidades territoriales indígenas y los territorios colectivos.



La división política colombiana se modificó en 1991 y representó cambios significativos, ya que las intendencias y comisarias se transformaron en lo que hoy se conoce como "departamentos" .

DEPARTAMENTO

Son unidades territoriales conformadas por varios municipios, administrados por un gobernador y una asamblea de diputados elegidos en elecciones populares.

Colombia cuenta con 32 departamentos. 

Si deseas conocer más información detallada sobre los departamentos ingresa a:  http://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/





  MUNICIPIO

Es una entidad territorial menor, organizada administrativa y jurídicamente. Está dirigido por el alcalde, quien gobierna junto con el concejo municipal, y son elegidos por voto popular.
Colombia cuenta con 1123 municipios.

DISTRITOS

Son entidades territoriales con una administración especial. Por su importancia nacional, en Colombia las ciudades de Bogotá, Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y Buenaventura llevan este distintivo. 

PROVINCIAS

Son divisiones territoriales intermedias entre departamentos y municipios. En Colombia no es común esta figura administrativa. 

ENTIDADES TERRITORIALES INDÍGENAS

Son gobiernos locales indígenas que ocupan alguna porción departamental o municipal.



TERRITORIOS COLECTIVOS

Son territorios adjudicados a la población afrocolombiana que predominan en la zona Pacífica, permitiéndole organizarse de forma asociativa, comunitaria y empresarial.

ACTIVIDAD 9

1. Partiendo del texto anterior, realiza un mapa conceptual sobre la división político-administrativa de Colombia.

2. Calca el mapa político. Trabaja en el mapa.



  • Escribe el nombre de cinco departamentos y sus capitales. Luego, ubícalos en el mapa.
  • Ubica y escribe el nombre del lugar donde vives.
  • Localiza y colorea con rojo dos distritos especiales. Escribe sus nombres.
  • Consulta la ubicación de dos territorios indígenas y coloréalos de verde.
3. Copia y completa la siguiente tabla.


4. Consulta:
  • ¿Quién es el presidente de nuestro país? 
  • ¿Quién es el gobernador de nuestro departamento? 
  • ¿Quién es el alcalde de nuestra ciudad?
5. Elabora una sopa de letras con los nombres de 17 departamentos de Colombia.

6. Ingresa al siguiente enlace y practica sobre los departamentos y capitales.








    miércoles, 25 de mayo de 2016

    VIDEOQUIZ REGIONES NATURALES



    Regiones naturales



    MAPA INTERACTIVO REGIONES NATURALES



    REGIONES NATURALES DE COLOMBIA


    TALLER Y TEMA 8: LAS REGIONES NATURALES


    COLOMBIA UN PAÍS DE REGIONES





    Existen varios criterios para regionalizar un territorio, según los elementos comunes que se quieran destacar, los cuales pueden ser geográficas, económicas, culturales y político- administrativas.

    TIPO DE REGIONES
    DESCRIPCIÓN
    GEOGRÁFICAS
    Tiene que ver con el relieve y el clima.
    ECONÓMICAS
    Se habla de la producción y  utilización del suelo.
    CULTURALES
    Aspectos de la población como: modo de actuar, costumbres, creencias, forma de hablar, folclor y festividades.
    POLÍTICO- ADMINISTRATIVAS.

    Es la división de entidades territoriales, que son los municipios, departamentos, distritos y territorios indígenas.

    De acuerdo a estas condiciones se pueden diferenciar en Colombia cinco regiones naturales denominadas Amazonía, Andina, Caribe, Pacífica y Orinoquía.




    REGIÓN AMAZÓNICA: Es una región de relieve plano, con altos registros de lluvia, tiene una gran riqueza forestal representada en árboles para la industria papelera. La población está compuesta por escasa población blanca y varias tribus indígenas.



    REGIÓN ANDINA: Está formada por las tres cordilleras y es la región más extensa del país, posee todos los climas y su producción agrícola es muy variada. Se encuentran diferentes grupos humanos.





    REGIÓN CARIBE: Es una región llana, su clima es cálido, es una región turística por sus bellas costas. La actividad económica: ganadería, la pesca, la minería. Algunos grupos extranjeros, indígenas y costeños.



    REGIÓN PACIFÍCA: Se caracteriza por su alta humedad, prevalece el relieve llano, posee grandes y lindas costas. La actividad económica: minería, pesca y explotación forestal. El grupo humano mayoritario es afrodescendiente y algunos grupos indígenas.



    REGIÓN ORINOQUÍA: Conocida como los llanos orientales, localizándose en el oriente del país, está conformada por extensas sabanas su clima es cálido. Habitan los llaneros y algunas tribus indígenas. La actividad económica es la ganadería y los yacimientos de petróleo.



    ACTIVIDAD 8

    1. Observa el video y escribe un comentario en el cuaderno.

    2. Completar el cuadro sobre las regiones naturales para socializar en la próxima clase.

    3. Recortar de periódicos o revistas, fotografías de personajes colombianos que se destaquen por su labor artística, cultural, deportiva o científica y elaborar un friso que explique en qué forma estos personajes resaltan la riqueza humana de nuestro país.

    4. ¿Qué grupos indígenas habitan en cada una de las regiones naturales?

    5. Como colombiano o colombiana de cualquier región, ¿de qué manera puedo contribuir a la construcción de un mejor país?



    REGIÓN


    UBICACIÓN

    CLIMA

    POBLACIÓN

    ECONOMÍA





    AMAZÓNICA











    Compuesta por escasa población blanca y varias tribus indígenas.







    ANDINA










    Posee todos los climas







    CARIBE








    Ubicada al norte del país








    PACÍFICA










    El grupo humano mayoritario es afrodescendiente y algunos grupos indígenas.







    ORINOQUÍA











    La ganadería y los yacimientos de petróleo.